All posts by admin

Grandes escritores de San Ramón: Un vistazo al pasado

 Uno de los elementos que propició el nacimiento de poetas y escritores de reconocimiento nacional y mundial en la ciudad de San Ramón fue la visión que tuvo Julián Volio Llorente fuel abrir las puertas de su casa para que muchos ramonenses pudieran compartir sus ideas, compartir aspectos culturales, y encontrar sabiduría en las palabras de este destacado hombre (Vargas Vargas 1995). Basado en la obra literaria de Alvaro Quesada (1995) y otros apuntes de acceso público, www.sanramoncr.com les presenta un resumen de las principales figuras literarias del pueblo de San Ramón.

Emma Gamboa

emmasola
Ema Gamboa

Nace en San Ramón, en 1901 hija de José Gamboa, uno de los fundadores de San Ramón. De familia humilde, se destaca desde muy niña por su precocidad para la matemática y para la comprensión de lectura, pero no tanto para las otras áreas del aprendizaje. Su avidez por la lectura la lleva a leer “de prestado”, debido a sus limitaciones económicas. Viaja a Estados Unidos donde obtiene su Bachillerato en Ciencias de la Educación, un Master en Artes y su Doctorado en Filosofía de la Universidad de Ohio.

Entre sus obras se destacan: “Nuevo silabario”; “Educación y naturaleza del hombre”; “Paco y Lola”, libro de lectura para primer grado; “El sombrero azul de la niña Rosaflor” e “Instante de la rosa”, entre muchas otras. Víctima del cáncer, fallece después de un largo tratamiento, en 1976. Aunque vivió mucho tiempo en Heredia, nunca olvidó sus raíces ramonenses.

Lisimaco Chavarría

Lisímaco Chavarría
Lisímaco Chavarría

Nació en San Ramón el 10 de mayo de 1878. Desde muy niño sintió gran admiración por la naturaleza, por eso se deleitaba vagando por la campiña ramonense de ese entonces. En 1909 obtuvo el galardón La Flor Natural en los juegos florales de Costa Rica y dos Menciones Honoríficas. Este premio nacional, marca la consagración de Lisímaco como poeta de una época y lo lanza a internacionalmente mediante el reconocimiento de figuras tan prestigiosas como Rubén Darío, Magallanes Moure, Manuel Ugarte, Ismael Urdameta, José Enrique Rodó, quienes se convirtieron en sus amigos epistolares.  Sus primeros escritos, debido a su timidez, los esconde bajo el nombre de Rosa Corrales de Chavarría, su primera esposa.

Ulises Cordero

Ulises Cordero
Ulises Cordero

En el 2004 a sus 80 años solicita ayuda al Consejo Municipal de San Ramón para publicar su obra “Poemario”. A la vez, exhorta a las autoridades de la Municipalidad que revaliden el moto “San Ramón, cuna de Poetas”. Don Ulises carpintero, ebanista, poeta y autodidacta, desea regalar su obra a las escuelas locales.

José Joaquín Salas Pérez.

Educador, poeta y músico, nace en 1871 en la ciudad de San Ramón. Empezó a escribir desde los cinco años. Trabajó muchos años como profesor, Jefe Técnico de Educación Primaria además fue el creador de la Escuela Complementaria en 1926. Destaca dentro de su creación  de la famosa canción “Caña Dulce Pa Moler”, además de “Oh Costa Rica”, “Canción de Cuna”, “Canto a la Madre”, “Oración Matinal”, “El Canario”, entre otras. Murió en el año 1970. La Escuela de la Sabana lleva su nombre.

Carlomagno Araya

Nace en 1897. Sus más famosos obras literarias con Primavera (1930), Cenit (1941), y además Itabo (1967), Cal (1970) y Ocarina. En su libro Cal, Carlomagno se define como “arriero de vacas, aguador de peones, sirviente de hoteles y casas acomodadas, encalador de casas, panadero, minero, carpintero y oficinista”.  y muere en 1970.

Rafael Estrada Carvajal

Poeta modernista y revolucionario introductor de  la literatura de vanguardia con sus nuevas estructuras estróficas y rítmicas. Hijo de padres ramonenses, nace en la ciudad de Sonsonate en 1901, El Salvador, pero regresa a vivir a San Ramón a sus 4 años. Uno de sus libros más famosos fue “Canciones y Ensayos”, 1929, el cual fue su tercer libro publicado. Fue abogado de profesión. Otras obras publicadas fueron “Huelas” 1923, “Viajes Sentimentales” 1924.

Felix Angel Salas Salas

Nace en los Ángeles de San Ramón en 1908. Publicó un libro de Poemas, Surcos Grises y deja una extensa obra inédita recogida en la tesis de grado de Sonia Rodríguez. Pronunció un discurso político que no le gusto al gobierno de León Cortés, por lo que fue separado de su puesto de Director de Escuelas en 1936. Por esto tuvo que irse para Zarcero, Palmares y Grecia en diferentes cargos a nivel de escuelas primarias. Regresa a San Ramón en 1943 cuando la turbulencia política ha disminuido y se desempeña como Visitador de Escuelas. Muere en 1948.

Referencias

  • Quesada Alvarado, A. 1995. Recordando la Historia de mi Pueblo San Ramón. Editorial Universidad Estatal a Distancia.
  • Vargas Vargas, J. A. 1995. Notas para una aproximación a la Poesía Ramonense. Revista Comunicación: 8(17).

Hospital de San Ramón sirve a más de 280,000 personas

Foto de La Nación

Historia
El Hospital Carlos Luis Valverde Vega (HCLVV) fue inaugurado en 1955. El hospital toma su nombre del médico ramonense Carlos Luis Valverde Vega, benemérito de la patria según decreto de la República de Costa Rica número 5 del 3 de Marzo de 1949. El 5 de Julio de 1953 la Junta de Protección local publicó el decreto nombrando el hospital para reconocer a uno de los médicos más brillantes de la historia de la salud pública costarricense. El costo del hospital fue de 1.3 millones de colones para la infraestructura y aproximadamente 0.24 millones para equipamiento (El Occidente, www.el-occidente.net).

Foto de www.elespiritudel48.org

Capacidades actuales
Más de 200 personas trabajan en el HCLVV. Hoy en día el hospital tiene más de 10,000 m2 donde se dan servicios de emergencias, medicina, cirugía, maternidad, ginecología y pediatría. En promedio el HCLVV realiza procedimientos en cirugía electiva y ambulatoria entre 20 y 25 pacientes por día. Las emergencias se resuelven conforme se vayan presentando
En cuanto a la atención especializada este centro médico cuenta con 6 internistas quienes se desempeñan en diferentes áreas como cardiología, gastroenterología, reumatología, geriatría, neumología entre otros, 4 pediatras, 2 emergenciólogos, 5 ginecólogos,2 radiólogos, 1 fisiatra, 1 psiquiatra, y 2 dermatólogos. En el área quirúrgica cuenta con 4 anestesiólogos, 3 cirujanos generales y las siguientes subespecialidades: urología, otorrinolaringología, cirugía pediátrica, ortopedia y oftalmólogía. También trabajan en el hospital alrededor de 20 médicos generales en diferentes turnos. Importante es mencionar que el HCLVV recibe apoyo de profesionales de diferentes especialidades que laboran en otros centros hospitalarios, principalmente para cubrir jornada extraordinaria y garantizar la adecuada atención de emergencias.
En los últimos 4 años se han realizado procedimientos complejos como reemplazos aórticos, cirugía oncológica de cuello, abdomen y pelvis, cirugía bariatrica(obesidad) entre otros. Rutinariamente se realizan remplazos articulares (cadera y rodilla).

Estructura
El HCLVV cuenta con un Director General. Este director reporta a la Dirección Regional de Salud y tiene su cargo la administración del Hospital.
El hospital brinda los servicios de hospitalización en diferentes áreas para esto cuenta con los salones de medicina interna, ginecoobstetricia, pediatría, neonatología, cirugía y sala de operaciones. Estos servicios se apoyan en los procesos de laboratorio, radiología, y farmacia. El hospital tiene capacidad para realizar procedimientos quirúrgicos en ginecología, obstetricia, cirugía pediátrica, vascular periférico, otorrinolaringología (oídos, nariz y garganta), urología, oftalmología, y ortopedia. Importante es mencionar que El Servicio de Emergencias atiende todo tipo de emergencia, en los casos que se requiera se estabiliza el paciente y se envía a otro hospital de referencia.

Futuro
El HCLVV se encuentra actualmente en un proyecto piloto acreditación con una organización norteamericano para alcanzar estándares internacionales en atención médica al paciente en todas sus áreas. Se espera que la acreditación esté aprobada para el año 2010. En este proyecto piloto comprende 2 hospitales centrales, 2 regionales, 2 periféricos y 2 privados.
En términos de infraestructura, se está gestionando la apertura de una nueva sala de operaciones. Esto con el objetivo de incrementar la capacidad de atención de cirugía electiva y ambulatoria en alrededor de 100 personas por mes.

Información facilitada por Dr. Marjorie Quesada, Anestesióloga del HCLVV

Puente histórico en Quebradillas, Piedades Sur

socorro 014
Foto propiedad de www.SanRamoncr.com. Vista del puente viniendo desde San Ramón.

Desde mis primeros viajes a el Socorro de Piedades Sur, este puente siempre me llamó la atención. Es diferente a todos los puentes que había visto. En lugar de tener una barrera de metal, tiene una barrera de concreto para seguridad. Recuerdo una vez por ahí del año 1979 que mi papá fue a jugar un partido de fútbol a la plaza de la Laguna en Quebradillas de Piedades Sur. El equipo de mi papa salió victorioso y el premio fue a la vuelta pasar al río donde está este monumento a tomarse un baño. Fue algo inolvidable porque recuerdo estaba haciendo su buen calorcito y el disfrute de aquellas aguas frías y cristalinas que nacen en los pies del Cerro del Azahar fue inolvidable. Años después se me ocurrió detener el carro en medio puente y fue cuando me dí cuenta que la estructura había sido construida en los años 1920´s, lo cual me dejo sorprendido si ponemos en contexto la situación política, económica y social de la Costa Rica de ese entonces. Haber levantado semejante obra civil en esos años en un lugar que era considerado remoto en este entonces, es algo bastante significativo.

socorro 013

Foto propiedad de www.SanRamoncr.com. El testimonio de le edad de la obra civil lo da esta placa. Hay otra placa en el otro costado lateral. Las placas están en la parte interna del puente.

Como se puede observar de la fotografía, el puente es sumamente angosto. Muchos vehículos anchos lo han dañado con el paso del tiempo, pero la estructura lateral como el piso continúan siendo fuertes. No se tienen datos si el puente ha recibido algún tipo de mantenimiento mayor, pero si se sabe que algunos vehículos han dañado la estructura lateral debido a que es bastante estrecho y además está en una curva. El río en muy raras ocasiones se eleva hasta la base del puente, lo cual se cree ha sido un factor de peso para que la estructura completa se conserve en buen estado después de tantos años de servicio.

Según los planes de la Municipalidad de San Ramón y el CONAVI en pocos años esta carretera que comunica a San Ramón con los distritos de Piedades Sur y Zapotal y el cantón de Esparza, se estaría asfaltando y aun no se sabe el impacto que tendrá el asfaltado sobre este puente. Tampoco se tiene datos de cual es la vida útil que le queda. Sin embargo, esperamos que este puente siga cumpliendo su labor de comunicación por muchos años más ya que es una de las obras civiles históricas más importantes de San Ramón, habiendo soportado terremotos, crecidas del río y el constante paso de vehículos en sus más de 85 años de vida.

Pura carnita, puro Moncho!

En los últimos 10 años han aparecido una seria de modelos que han llenado la retina de los ticos y también la imaginación. En este artículo les presentamos un resumen de las principales modelos ramonenses. Se nota que las moncheñas han estado bien ocupadas poniendo al cantón muy alto.

Foto de Tiazelmira.com
Foto de Tiazelmira.com

Meribeth Duran

  • Trabajadora Social
  • Presentadora de televisión
  • Miss Alajuela 2009
  • Reina de Mares y Turismo 2011
  • Miss Bikini Revisa ES 2011
  • Miss Internacional Ecuador 2010

 

 

Foto de Tiazelmira.com
Foto de Tiazelmira.com

Yeralyn Chavarría

  • Nació en 1986

 

 

 

 

 

 

 

Foto de Tiazelmira.com
Foto de Tiazelmira.com

Xiomara Aguilera

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto de Tialzmerica
Foto de Tialzmerica

Allison Cruz

  • Nace en 1994
  • Estudiante de enfermería
  • Jugadora de basquetbol

 

 

 

 

 

 

Foto de Tiazelmira.com
Foto de Tiazelmira.com

Dariana Vargas

  • Nace en 1996
  • Sueña con llegar a ser médico veterinario
  • Hija de Mario Vargas, dueño de marca Forever

 

 

 

 

 

 

Foto de Tiazelmira.com
Foto de Tiazelmira.com

Yoselín Abellán

  • Nacida en 1992

 

 

 

 

 

 

 

melissa mora
Foto de página de Melissa Mora

Melissa Mora
  • En Febrero 2009 anuncia que se va para San Ramón para cambiar de estilo de vida. Se especula que Carlos Rodríguez, exitoso empresario es su nuevo novio.
  • Se anuncia el 13 de Febrero del 2009 que Melissa participará en el concurso UJENA en Cancún, México.
  • Se anuncia su novio Guatemalteco, Raúl Sánchez, en Diciembre 2008.
  • El 30 Julio del 2008 se accidentó en su Nissan Murano. Dijo que se sintió mareada y no se percató cuando perdió el control del carro.
  • Se anuncia que Melissa Mora estará en el concurso bailando por un sueño.
  • El empresario Carlos Rodríguez, dueño de la Guácima, y los guardaespaldas del estadounidense Scott Kincer, dueño de Datascension, se enfrentan en el condominio de Melissa el 16 de Agosto del 2007.
  • El 6 de Junio del 2007 Melissa presenta a su novio, Scott Kincer, empresario y dueño de Datascencion con quién dice se va a casar pronto.
  •  Empezó a modelar a los 16 años.
Mónica Campos

monica campos
Foto de Luemba Modelos

• Salió haciendo una sesión fotográfica para Luemba en el 2008.

 

 

 

 

Graciela Castro

graciela castro
Foto cortesía de Luemba Modelos

  • Nos cuentan de Luemba que pronto tendrá el lanzamiento oficial de esta nueva modelo ramonense en una sesión de fotografía exclusva para Graciela. Aquí les mostramos una foto para que se vayan emocionando. Esta modelo creemos tiene mucho potencial y le deseamos desde ahora éxitos en su carrera de modelaje.

 

 

Fabiola Solórzano

fabiola solorzano
Foto de Tia Zelmira

  • Participó en Miss Hawaiian Tropic en el 2006 pero se retiró por atender otros asuntos.
  • Se casó en las Vegas, NV y en el 2006 estaba esperando un hijo. Trabajo para Univisión en Sábado Gigante y República Deportiva.
  • Se aumentó el tamaño de sus senos en Febrero del 2006 mientras trabaja en Honduras en el programa Fantastiko.
  • Administradora de Empresas, participó también en Fantastiko en Honduras en el 2003 y comerciales para Carrión.
Hazel Carvajal

hazel carvajal
Foto de Tia Zelmira

  • En Noviembre 2008 se reporta que su novio millonario de Canadá, Brad Deering, quizo comprarla. A la vez el exnovio reporta que Carvajal es una materialista.
  • Reporta que sus siliconas le costarán 1.5 millones de colones.
  • Fue Miss Hawaiian Tropic en Costa Rica y participó en las Vegas en Miss Hawaiian Tropic International en 2004.
  • En el 2005 salió del concurso Miss Internacional porque dice que la engañaron con el premio al primer lugar
  • En el 2006, le sacaron en internet un video grabado en Honduras donde aunque no sale desnuda, si interpuso demanda legal porque lo sacaron al aire sin su consentimiento.
Yendry Lobo

yendry lobo
Foto de página Yendry Lobo

  • Se comprometió con un millonario, David Peck en el 2007.
  • Participó en Miss Hawaiian Tropic en el 2007.
  • La relación con el millonario David Peck terminó en el 2008
  •  En el 2008 sale en la prensa un escándalo por fotos de esta modelo en Teen Photo Club, con alto contenido erótico.
  • Rechaza oferta de Playboy México en el 2008 para salir desnuda.
Fabiola Mora

fabiola mora

Foto de Diario Extra

  • Se reporta que tuvo un accidente en cuadra y embarazada el 3 de Febrero del 2008. Parece que al bebe no le pasó nada.
  • Se anuncia que la modelo está embarazada en Octubre 2005.
  • Hermana mayor de Melissa Mora se da unas vacaciones junto con Melissa en Europa.